Lector, profesor y padre. Ha trabajado como transcriptor de textos digitalizando palabras. Se ha especializado en literatura cubana, a la que dedicó un ensayo sobre el sistema poético de Lezama Lima y una disertación sobre La carne de René, de Virgilio Piñera. Ha participado en el poemario colectivo a ocho manos Plural de habitación (Online, 2015) y ha publicado algún poema en Digo.Palabra.Txt.
“La luz es el primer animal visible de lo invisible” José Lezama Lima (Este mismo verano, el 13 de julio, Las hogueras azules saldrá a la venta y el 9 de julio, Juan F.Rivero firmará ejemplares en Nakama Lib) Fue […]
La letra mata pero el espíritu da la vida San Pablo, 2 Corintios 3:6 ¿Te imaginas la primera vez que alguien escribió una letra? Ángela Segovia Empecé a escribir esto (cuyo principio era otro) un mes antes del contagio. Hablaba […]
Como cuando en un día de fiesta, al alba Hölderlin Estoy pensando en la palabra terapia. Estoy pensando en los himnos griegos y en la función terapéutica del arte (terapia, θεραπεία significa cuidado en griego; terapéutico, θεραπευτικός significa el que […]
El intento de poner en palabras la necesidad de recordar es el acto más profundo al que puedo acceder Tania López Leo a Juan F. Rivero y mi memoria tiembla. Hoy es 14 de diciembre de 2019 (lo escribo el […]
“El deseo de dar a luz es un deseo que puede llegar a tener cualquier cuerpo, pueda o no dar a luz, y yo he experimentado este deseo” “No hay ninguna naturaleza, sólo existen los efectos de la naturaleza: la […]
“Ser padres es un trabajo y debería estar remunerado, entre otras cosas porque cuando mi hija sea adulta será fuerza de trabajo” Cuando le pregunté a Iván Repila si se dejaría entrevistar para hablar sobre paternidad en relación con su […]
“La paternidad ha sido escasamente explorada. Si sobre maternidad faltan libros, sobre paternidad existe directamente un vacío” Pablo García Casado ha situado su obra en el entre de la ficción y la experiencia, en el espacio intermedio que explora los […]
Escribir como si me fuera a morir, como si la verdad surgiera en función de la muerte. Silencio, se está hablando de la muerte. Como un acto corporal de resistencia se habla de la escritura en el momento de la […]
Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018). Tiene sentido que así sea. Las pitias eran mujeres como Sibila. Tiene sentido también que Rosa sea una poeta que habla una lengua sibilina que enmascara la verdad e instruye en la […]
Cuando leo el libro disfruto del sol, del descanso, de la fruta del verano. Resulta que mi hermana Sara nos ha venido a ver con su marido con un melón cortado y fresco del campo de mi abuelo. Nunca me […]
Cuando pienso en piel fina pienso en mi hijo de menos de un mes. Pensar en mi hijo me hace pensar en que últimamente todo gira en torno a él y solo sé de la ternura de esta axila que […]
El arrecife de las sirenas es un paisaje que solo existe en la cabeza. Es una imagen del vértigo, un diálogo de amantes en medio de pureza, un vientre deseando vida, un esperma que casi cae dentro de la madre […]
“Cuando la música suena algo me incita a tocarla con suma precaución” Que no se confunda el juego con la lucha a muerte con el lenguaje como un cuerpo, una bacteria un virus, que lo vincula directamente con el Vallejo […]