Cuando cierro los ojos, veo tu rostro sereno a mi lado Tommi Musturi Leo que Sr. Esperanza es un poemario trasladado al cómic y pienso que nunca había leído una intuición tan bella. Es mentira. Las he leído. Pero ahí, […]
Todo estaba intacto, congelado en el segundo de la muerte: los objetos no extrañan, no tienen memoria, solo se llenan de polvo y aguardan. Recuerdo un plato amarillo, una limonada a medias y un tercio de una marca de cerveza […]
Mi habitación de mi casa familiar compartía tabique con el salón. Coexistían, a un lado y a otro del muro, mis dos realidades: la más íntima y la que tenía que ver con lo común. Cuando yo estaba en mi […]
“Llego a Santiago con un trozo de Chile dentro” Paula Bonet Cuando leo no sólo leo. Pero nunca sé cuánto más que leer va a ser leer el libro que leo. En Los diarios de la anguila (Paula Bonet, Anagrama, […]
¿Quién fue en realidad Henry Green? Dicho sin remilgos: uno de los novelistas más sobresalientes del siglo XX, y, por descontado, uno de los más ocultos para el gran público, gracias en buena medida a un ejercicio premeditadamente proto-pynchoniano, pertrechado […]
“Ya no soy más que yo para siempre y tú ya no serás para mí más que tú. Ya no estás en un día futuro no sabré dónde vives con quién ni si te acuerdas. No me abrazarás nunca como […]
Alicia Kozameh escribió 259 saltos, uno inmoral que ahora es rescatado por Barbarie Editora. Este es un ejercicio aeróbico de memoria. El olvido es lo que ocurre cuando ya nada más es posible. En 29 pasos en círculo, uno mortal […]
Quién sabe el tiempo que llevaría ese cuadro frente a mis ojos y, por increíble que parezca, fue hace poco cuando me percaté de su presencia. Soy una persona algo metódica (como diría mi abuelo convierto mis costumbres en obligaciones) […]
Y qué fue lo que aprendieron los alumnos de Amalfitano? (…) Que leyendo se aprendía a dudar y a recordar. Que la memoria era el amor. Roberto Bolaño Hay tantos niños que van a nacer / con una alita rota […]
UNA DEUDA “Pienso en escribir una novela dedicada a él; ya que no he sido capaz de darle lo que me pedía, darle lo que tengo, lo que puedo esforzarme por tener, una novela escrita con mi mala conciencia por […]
De un tiempo a esta parte a mi yaya le viene doliendo el hombro y, aunque hay movimientos que sí puede practicar, es uno en concreto el que se convierte en una tortura para ella. Me lo explicaba mientras intentaba […]
Pienso en lo aséptico de la oficina en la que me encuentro y me doy cuenta de que me he infectado. La ausencia de creatividad y colectividad se propaga por mis tejidos aprovechando el caudal de mis venas, formando burbujas […]
Una de las primeras cosas que dibuja cualquier persona durante su infancia es una casa: cuerpo cuadrado con una o, quizás, dos ventanas bajo las que aguarda una puerta; tejado a dos aguas; acaso, también, chimenea cuyo humo se eleva […]
Nota introductoria Toda referencia al canon y toda similitud con la idea del canon están fuera de este texto. Aquí hemos venido por el amor y para el amor, por eso colocamos a Alba como Yo en AZCA acercándola a […]
Leer a Annie Ernaux (Lillebonne, Normandía, 1940) es entrar en su vida. El debate de la autoficción pierde sentido ante la autobiografía. Ernaux es Ernaux. La protagonista es ella. Las historias que escribe son las suyas. Sus personajes son su […]
Sobre mi mesa de trabajo, una mesa humilde pero reconfortante, tengo un libro que habla de la pasión por los libros. Su título es, The Tender Hour of Twilight: Paris in the ’50s, New York in the ’60s: A Memoir […]
“La casa de abalanzó sobre mí […] se lanza sobre cualquiera que atraviese la puerta” Layla Martínez, Carcoma “Si pudieras borrar la maldición de tu pasado culpable” John Parker, Dementia Layla Martínez construye un relato en el que va construyendo […]
¿Es Titane una incómoda bomba estética? Sin lugar a dudas, sí. ¿Es Titane una invitación al existencialismo? Sin lugar a dudas, también. ¿Es Titane violencia sin complejos y ternura desbordada? Sí, sí, sí y sí. Sobre Titane podemos hacer muchas […]
El pasado 14 de noviembre, Javier Marías publicó una columna en El País titulada “Desprecio de la propia lengua”. Por el título, podemos adivinar que el artículo será un nuevo lamento ante la decadencia de la lengua española por parte […]
O unas notas inconexas sobre Huaco Retrato (LitRandomHouse, 2021), un rato, un seis y un cuatro. La ciencia de escarbar con las manos. Excavamos con la punta de los dedos, ¡ay! Huaco retrato es la historia de una búsqueda. Un […]