Alicia Kozameh escribió 259 saltos, uno inmoral que ahora es rescatado por Barbarie Editora. Este es un ejercicio aeróbico de memoria. El olvido es lo que ocurre cuando ya nada más es posible. En 29 pasos en círculo, uno mortal me trato de entender a través de Kozameh, pero uno no lo logra, claro, uno no lo logra.
1.
Desterrar es triturar: atrapar, domar y resquebrajar. Es decir, triturar. Es decir, desterrar.
2.
Desde el destierro hay dos formas de sobrevivir: así o asá.
3.
Desterrados son las otras y los unos.
4.
Alicia Kozameh escribió dolorida, y desde el destierro, 259 saltos y uno inmortal (Barbarie Editora, 2022).
5.
En el destierro la tierra pesa en la cabeza y sobre la espalda, y las flores y los árboles y las señales de tráfico no se clavan, quedan suspendidas en el aire, porque no hay suelo que pisar, ni pavimento sobre el que dormir, ni surco de agüita ni pozo del que beber.
6.
Ver es un salto, oler otro.
7.
Alicia Kozameh salta. Alicia Kozameh escribe.
8.
Alicia Kozameh escribe y cuando lo hace, desterrada, deletrea: “S i n l o d e l p a n c o n p a n”.
9.
El destierro no es una puerta, es un cajón.
10.
Alicia Kozameh nació en Rosario, Argentina, un 20 de marzo de 1953. Alicia Kozameh quedó en un cajón en 1983. Quizá un poco antes. El cajón se llamaba California.
11.
Una dictadura militar es un mejunje pegajoso.
12.
El exilio es un dibujo tembloroso. Sin plastilina ni barro: solo lápices de colores.
13.
Alicia Kozameh escribe: “Yo sé, supe, del dolor que puede estrellar la palabra escrita contra una pared y hacerla añicos, esquirlas de sangre y de alaridos. También del dolor de su propia resurrección, supe”.
14.
El dolor se cuenta, ya si eso, mañana.
15.
Uno no puede hablar del dolor así como así.
16.
El dolor es un pedazo de tierra arrancada de un ojo.
17.
La tierra es mía.
18.
La tierra no existe.
19.
En la tierra se esconden los muertos por el día y la historia resopla.
20.
Alicia Kozameh vuelve mañana.
21.
“Porque a veces la palabra sobrevive”, escribe.
22.
Exilio es “la costilla, el fémur del cachorro, titilando, fosforescente, en la oscuridad nunca absoluta de nuestras desesperaciones”.
23.
“Exilio es, compañero, esa hilera de papelitos de colores que armamos jugando con las manos, pensativos”.
24.
Exilio es una palabra y una hilera de golpecitos en la tibia.
25.
Al exilio hay que echarle horas de sueño y lo contrario.
26.
“Exilio es el renacimiento de la palabra que fue un día concebida, ¿te acordás?”
27.
El destierro es miserable porque implica frío en la nariz.
28.
Uno trata de entender cosas, pero no lo logra.
29.
¿Decir lo indecible?
30.
¿Memorizar lo olvidado?
31.
Hay tantas formas de decir lo que somos como de no decir lo que no somos. ¿Qué nos define?