Hace unos meses comencé a escribir una carta a Annie Ernaux. Había visto el documental Les années Super-8 y pasado parte de la película tomando notas, poseída por la presencia de Annie y sobre todo por su voz. Como sucede […]
“Sin olvidarnos de que en mí, en mi obra, en mi creación, impera más la historia que la novela: es Historia” “Bueno, en primer lugar te podría decir que todo eso está en mis libros. Todo cuanto se podría preguntar […]
“El pasado no está muerto ni enterrado. De hecho, ni siquiera es pasado” William Faulkner. Réquiem para una mujer Decía Joan Genovés, tras una larga vida de la que nos legó obra y compromiso: “Cómo se ve que esta gente […]
“Gracias a su muerte, tú estás viva” “¿Qué será de ti, mi niña, si yo me muero?” “Tengo que engañarla y convencerla de que se puede vivir sin madre” La memoria es colectiva. Nada de lo que conseguimos saber sobre […]
Todo estaba intacto, congelado en el segundo de la muerte: los objetos no extrañan, no tienen memoria, solo se llenan de polvo y aguardan. Recuerdo un plato amarillo, una limonada a medias y un tercio de una marca de cerveza […]
Somos muchas las que, para reparar una idea errónea o rellenar los muchos vacíos que nos imponen las experiencias personales frente a las de los otros, recurrimos a los libros. Calladitas y casi con vergüenza, a veces, nos acercamos a […]
La novela de Lynne Tillman, Polvos raros (Alpha Decay, 2022), que apenas cuenta con 100 páginas y cuya narración transcurre entre las décadas de los 60 y 70, pone en el centro el sexo y la mujer como sujeto deseante. […]
“Llego a Santiago con un trozo de Chile dentro” Paula Bonet Cuando leo no sólo leo. Pero nunca sé cuánto más que leer va a ser leer el libro que leo. En Los diarios de la anguila (Paula Bonet, Anagrama, […]
Si te acercabas un rato antes del concierto de Rosalía al Wizink Center, tenías la posibilidad de parecer alguien del elenco de sus videoclips: veías colas de caballo engominadas, botas negras altas, camisetas con las letras de Motomami derretidas por […]
Alicia Kozameh escribió 259 saltos, uno inmoral que ahora es rescatado por Barbarie Editora. Este es un ejercicio aeróbico de memoria. El olvido es lo que ocurre cuando ya nada más es posible. En 29 pasos en círculo, uno mortal […]
En Instagram veo una foto de Annie Ernaux mientras habla con los periodistas de Página Dos, lleva un jersey fino y pienso que qué debería ponerme yo esta tarde para este encuentro que considero un hito. Horas más tarde, en […]
Martha Graham abre con esa frase la biografía que sería publicada póstumamente y que ella misma escribió con 96 años, The Blood Memoir. Martha pasó su infancia en California pese a haber nacido en Pittsburgh, Estados Unidos. La que posteriormente […]
Y qué fue lo que aprendieron los alumnos de Amalfitano? (…) Que leyendo se aprendía a dudar y a recordar. Que la memoria era el amor. Roberto Bolaño Hay tantos niños que van a nacer / con una alita rota […]
“Amor. Ser necesario para nosotros, condición de existencia que se nos presenta como natural. Su fin nos resulta natural, y nos parece horrible, imposible y antinatural no ser en el amor” Simon Weil, La amistad Estas semanas no he dejado […]
Leer a Annie Ernaux (Lillebonne, Normandía, 1940) es entrar en su vida. El debate de la autoficción pierde sentido ante la autobiografía. Ernaux es Ernaux. La protagonista es ella. Las historias que escribe son las suyas. Sus personajes son su […]
O unas notas inconexas sobre Huaco Retrato (LitRandomHouse, 2021), un rato, un seis y un cuatro. La ciencia de escarbar con las manos. Excavamos con la punta de los dedos, ¡ay! Huaco retrato es la historia de una búsqueda. Un […]
Debemos preguntarnos sobre el papel de la mujer a la hora de generar una experiencia urbana a partir de su propia identidad de género y, consecuentemente, de producir una narrativa urbana. Anna María Iglesia La literatura es diálogo. Sin ese […]
un árbol vulgar I un árbol vulgar II VII. A la escuela entramos vírgenes, es decir, no tocados por nadie, ni siquiera por nosotros mismos: apenas sabíamos lo que era el placer. No existía la masturbación. El hedonismo como movimiento […]
un árbol vulgar I IV. Muchas mujeres temen ser el cadáver sin ropa interior sobre la mesa de autopsias. Temen la desnudez fría. Bajo el árbol sin especie, hubo días en que pensaba en los cuerpos desnudos de la forense, […]
Imagino a mi bisabuela Dolores, en el silencio de la noche, observando su cara inflamada en el espejo del baño. Quizás mordiera llorando el forro de la almohada junto al surco que dibujaban en la cama las habituales fugas de […]