Vivimos malos tiempos para todas las personas que no han tenido la suerte de nacer en la cuna de una familia con recursos y han ido sobreviviendo a base de trabajos precarios y becas del estado. La sensación de tener que morderte la lengua, respirar un segundo y tragarte esas palabras que ya escapaban solas de tu interior y avanzaban implacables hacia los oídos de tu jefe es la mejor forma de madurar. Decían que los pobres aprendieron a superar más adversidades. Yo digo que simplemente aprendimos a tragarnos el orgullo.
La sociedad actual te vende que crecer es darte cuenta de que no estás viviendo tu vida sino que vas a pasarte el resto del tiempo haciendo cosas que no te gustan para recoger los frutos en un futuro que nunca llega. Nos venden que tenemos que encontrar el trabajo que nos guste para ir a trabajar con una sonrisa en la cara pero no nos muestran el camino para conseguirlo. Este sistema mata los sueños de las personas cohibiendo su libertad con el miedo.
El mayor logro del capitalismo transversal posmoderno ha sido conseguir que nosotros mismos nos impongamos barreras y construyamos nuestra propia cárcel. Porque triunfar en los negocios nunca fue fácil… y todo gracias al miedo a fracasar. Pero por suerte para todos, Travis Scott lanzó en 2016 Birds in the Trap sing McKnight, donde ayudaba a toda la gente que quisiera tener éxito en el mundo empresarial a través de una serie de fáciles consejos. Unos dirán que es trap, otros que es pop, yo digo que es simplemente Coaching.
Sé diferente, sé tu mismo
Con toda una nueva generación de artistas adoptando una pose callejera y un sonido mucho más urbano, el artista de Texas creó su propia marca, moviéndose entre su sonido propio y el mainstream para demostrar lo difícil que es salirse del tiesto impuesto por la mayoría. Desde The Ends hasta Wonderfull, Travis Scott dejó ver una idea por encima de las demás: es joven y quiere seguir siéndolo mucho tiempo. En un mundo en el que todos quieren crecer, ser maduros y tener responsabilidades, Travis Scott se transformó en Peter Pan para contarnos que se siente cómodo siendo un niño y que lo único que importa es disfrutar de la vida.
El trabajo te apasiona
El primer corte del disco, The Ends, fue toda una declaración de intenciones, en la que Travis le cantaba a los excesos de su juventud recordando que la vida no es tan complicada como algunos creemos, que ya habrá tiempo para arrepentirse de las cosas más adelante: ahora simplemente basta con disfrutar trabajando. Acompañado de Andre 3000 -probablemente el rapero ‘yankee’ más infravalorado en nuestro país- y del sonido característico de Travis Scott, esta canción es casi un mantra: “soy joven y sólo me importa pasarlo bien”. Drogas, chicas y excesos para evadirse de una ciudad que devora a las personas y las convierte en juguetes rotos. Pero él es consciente de quién es y lo narraba a la perfección en Wonderfull junto a The Weeknd.
“That wasn’t my girl, that was just a hobby”
Solo conseguirás tus sueños si luchas por ellos
A lo largo del álbum, Travis Scott puso de manifiesto su mentalidad neoliberal alegando que lo único que le hace ser el mejor es que trabaja como sin descanso día y noche. Probablemente muchas de las frases de su disco podrían estar sacadas de una entrevista a Bill Gates o a cualquier otro hombre de negocios exitoso. Temas como Goosebumps, Outside y Way Back expusieron la faceta más cruda de Travis, cada vez más responsable con su música y su negocio.
Rodéate de los mejores y brillarás
Fue en este álbum donde la parte empresarial de Travis Scott asesinó a la creativa. Desde entonces entendió que las chicas, los coches, las fiestas y las drogas están bien, pero las pueden tener todo el mundo… su música y su legado no está al alcance de todos. Y para mantenerlo se tuvo que rodear de los mejores para brillar todavía más. Parece que Travis seguía a rajatabla el slogan de los gurús del coaching empresarial o quizás siempre fuera uno de ellos. La colaboración que se lleva la palma fue la de Kid Cudi en Through The Late Night: consiguió eclipsar totalmente a Travis. Además de esta aparición (dos veces), en “Birds in the Trap sing McKnight” desfilan nombres como The Weeknd, Nav, Young Thug, Kendrick Lamar, Quavo, 21Savage, Andre 3000 y Bryson Tiller… ¡Al estrellato sobre los hombros de los becarios!
Sal de tu zona de confort y ‘coge influencias’ de otros
En cuanto al apartado musical, es imposible negar que este disco abarcaba muchas influencias fuera de la música trap o ‘mumble rap’ tan de moda en los últimos años. Electrónica, rap, rnb y folk se unían para hacer de este disco una auténtica oda a los excesos y al arrepentimiento. Por ejemplo, SDP Interlude o Sweet Sweet son dos temas que te envuelven con la producción llevándote hasta uno de esos reservados del sur de Estados Unidos donde los raperos duermen abrazados a su dosis de Lean. Una de las grandes ventajas que de Travis Scott es que –con el permiso de contadas excepciones- ningún otro artista es capaz de sacar un disco tan compacto y tan comercial a la vez. Birds in the Trap sing McKnight atrapa al oyente y no lo deja salir hasta que termina Wonderfull, a excepción del desastre de tema junto a Bryson Tiller y del principio de Beibs in the Trap.
Conócete a ti mismo, por Travis Scott
Travis no tiene pretensión de intentar ser algo que no es; no es Mac Miller. Él sólo intenta ser Travis y navegar dentro de este negocio de falsas amistades y lágrimas de cocodrilo. De Rodeo a Birds in The Trap sing McKnight la evolución del artista es palpable en un camino cada vez más transitado, en el que ha dejado de lado la estela de Kanye y Thug para empezar a andar su propio camino. Ni trascender, ni ser poeta, ni ser músico… Travis es un niño que adora la música y quiere hacerse rico con ella. Por este motivo, Birds in the Trap sing McKnight nunca llegó a ser el antes y después de la música que el propio artista vaticinó. Por suerte para todos los fans de la música, faltan pocas horas para que lance Astroworld y todos podamos ver la evolución de este joven Rey Midas.
Sociólogo retirado y periodista amateur. Escribo de música porque es lo que ahora mismo me llama la atención, el día que deje de hacerlo me verás escribiendo sobre otras mil cosas: cómics, cine, literatura… lo que sea. He estado en mil y un proyectos pero nunca como en casa.