Hace una semana escribí un texto en el que trataba de explicarme a mí mismo por qué me entristecía dejar la que había sido mi casa familiar los últimos quince años. Mi estado anímico estaba casi peor por la incomprensión y la culpa que por la tristeza que de por sí generaba ese adiós. En ese texto traté de darme razones en las que contaba por qué para mí una casa es más que una casa. Ahora he visto Up y no necesito más razones.
Esta película que hizo Pixar en 2009 nos habla de muchas cosas. Por encima de todo, nos habla de saber dejar ir. Asumir que “todo tiene su fin”. Todo, y todos. Somos caducos y, por supuesto, también lo es aquello que nos rodea. Pero no vayamos a eso todavía. Para empezar, Up tiene uno de los mejores comienzos de la historia del cine. En apenas seis minutos te cuenta, a través de un montaje y una realización superdotada, toda la vida de una pareja de enamorados. De la niñez a la vejez. Y a la muerte de ella. Él se queda solo. Valiente planteamiento para una película de dibujos animados.
En la obra de teatro “El tratamiento” se nos queda una frase grabada. Circula a lo largo de toda la representación. El baile de una pareja dura un momentito. La vida también dura un momentito. Como en la secuencia de Up, fiel reflejo de la velocidad del paso del tiempo para nuestras conciencias. También dura un momentito.
Up nos habla de dejar marchar y de algo que me parece todavía más revolucionario que eso: de lo que cuesta y duele dejar marchar. Me parece una reivindicación de la tristeza y del apego. En una sociedad de tazas Mr. Wonderful es muy complicado comprender por qué necesitamos estar tristes. El protagonista de Up está triste porque se ha quedado viudo y le quieren llevar a una residencia de ancianos. Como para no estar jodido.
No solo es tristeza lo que refleja la historia. También es un apego excesivo a lo material que se representa con una metáfora: se lleva la casa a cuestas, literalmente. Con globos y con lo que haga falta. Cualquier opción es buena antes que desprenderse de sus recuerdos materiales. Esto va totalmente en contra de lo que recomendaría alguien hoy en día. Vivimos en una sociedad que te echa a patadas de tu dolor porque hay que estar perfecto al día siguiente de que te pase algo. Yo me sentí identificado con esta tristeza y este apego. Estos sentimientos, sin ser especialmente buenos o recomendables, son tan humanos como cualquier otro. Son humanos y quizás necesarios para avanzar.
Lo más grande de Up es que no se queda ahí. Sí, habla de saber dejar marchar a pesar del dolor. Cuando es necesario. Cuando es necesario dar un paso adelante por los demás, el protagonista se deshace de parte de sus recuerdos para que la casa pueda seguir volando. Y cuando tiene que desprenderse de la casa para salvar a sus amigos, lo hace. Otra metáfora: por doloroso que sea, a veces hay que saber asumir la pérdida. Sobre todo si se quiere que haya un futuro.
Me gusta Up porque no te da lecciones. Tan solo te muestra lo que es la vida. Te dice que vas a sufrir, que lo vas a pasar mal y creo que también te lo muestra como lo más normal del mundo. Habla de los sueños rotos y de la necesidad del camino para llegar esos sueños, por rotos que estén. Lo importante es el camino. Te deja una puerta abierta, para que la cojas solamente si tú quieres. Pero no te señala por pasarlo mal. Ah, por cierto. Es una película para niños. Supuestamente.
(Alicante, 1994), es productor y guionista de ‘Un tema Al Día’ en elDiario.es. Periodista, se especializó en audio en el Máster de RNE por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en ‘No es un día cualquiera’ o ‘De pe a pa’ de Radio Nacional de España y en la productora Osmos Global. Escribe relatos y artículos en Poscultura.
Hacía tiempo que no leía algo que me dejara tanta huella dentro de mí.
A veces las películas que parecen estar dirigidas a un público infantil, van más allá porque detrás de los niños/as, también está la familia, y hay historias que merecen ser contadas para todos.
Muchas gracias, Maria. Me alegra mucho que te haya generado todo eso. Un abrazo.