éxito
Del lat. exĭtus ‘salida’.
1. m. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.
2. m. Buena aceptación que tiene alguien o algo.
3. m. p. us. Fin o terminación de un negocio o asunto.
Leyendo las definiciones de éxito he recordado un anuncio de televisión que vi cuando era pequeño. Alguien le preguntaba a otro alguien qué significa el luminoso colocado encima de una puerta en el que ponía “exit”, el segundo alguien le contestaba al primero “éxito” y todos se reían de él. Resulta que alguien tenía razón.
El éxito es algo
La reformulación del concepto éxito estuvo presente en toda la conversación que he mantenido con Inés Martínez, editora jefa de Libero Editorial. La importancia de redefinir según qué conceptos es una de las cosas que más tiempo y espacio nos ocupa ahora mismo. Partiendo de esto, el cambio de Liberoamérica a Libero es un éxito en el que se ha pasado del trabajo y la soledad impuesta, a la organización de una carga propia dejando la autoexplotación de lado.
“Estar sola hace que te curtas, sufres todas las heridas en las manos y en los ojos”
Encontrar la salida es complicado si no hay letrero. La experiencia precisa de apoyo. Es difícil recibir ese apoyo externo cuando no se considera trabajo algo que no se monetiza mientras que, por otro lado, no quieren pagarte a pesar de que saben que estás trabajando. Si no hay dinero no es profesional. Se menosprecia el trabajo por el mero hecho de no cobrarlo y no cobrar es una de las consecuencias de ese menosprecio. Por eso nos comen las ideas de triunfar, trabajar y producir.
El éxito es dinero
Lo justo sería que nos pagaran y se callaran.
“No cuentas si no estás en el registro mercantil. Estar en la industria y pagando esa industria”
Ser una editorial “microindependiente” es arriesgarlo todo constantemente. Los libros de Libero editados por Inés parten de una línea en la que todo se siente “desde y con el cuerpo”. Con ello pretende que dialoguen entre ellos y con títulos de otras editoriales. Por eso, después de Des-naturalizaciones, Corva, Diario Venusiano y Pueblo yo, quiere volver a publicar cuatro poemarios en 2021. Parte de la idea de que las conversaciones funcionan mejor sin aglomeraciones.
¿Qué concepto le damos al término éxito? Es muy relativo y varía en función de quién lo planteé. Ser superventas es el éxito de una editorial grande; después están las que, siendo independientes, están publicando por encima de otras y el éxito para ellas es que algunos de sus títulos esté en todas las listas de ventas. Para las independientes el éxito es seguir publicando con libertad y desde el cuidado intentando sobrevivir y, a poder ser, que dejen de llamarlas microeditoriales porque se haya desvirtuado la concepción del término. El éxito sería “posicionar la poesía en librerías y que las tiradas de 100 se vendieran. Porque las cifras y los conceptos en el mundo editorial son interesantes y habría que redefinirlos”.
El éxito son los premios
La reconversión de premios, espacios y trabajos en la cultura de las diputaciones sería un éxito en sí mismo que conllevaría otros. La oportunidad de distribución, las redes de apoyo y el valor que adquiere el trabajo llegarían por inercia. Los provincianos vivimos con los talones rozando el límite y las puntas de los dedos encima de la línea. Un estado constante de lucha por el equilibrio que es muy incómodo. Y, más allá del centralismo, las instituciones locales deberían preocuparse de verdad por la cultura de su territorio y menos por los belenes gigantes de 150.000 euros.
“Revalorizar la literatura llevando el éxito a otro lugar. Eso se conseguiría reduciendo la cantidad de premios y ocupándose de hacer una distribución realmente buena”
Libero Editorial basa su éxito en seguir viva. Trabajar tranquila, escribir, editar y querer que ese sea tu éxito es un éxito. Que los medios, las empresas y las editoriales sean conscientes de que el trabajo lo hacen los trabajadores aunque muchos de nosotros no seamos considerados como tal.
El éxito es el lenguaje por encima del Lenguaje
Escritor, periodista cultural y librero en la librería 80 Mundos. Codirector de todo esto. He colaborado en medios como eldiario.es o Le Miau Noir. Formo parte de la antología Árboles Frutales (Editorial Dieciséis, 2021) y Odio la playa (Cántico) es mi primer libro.