Algunos poemas de Elvis Guerra en Ramonera

¿Qué es Ramonera? ¿Qué es un muxe? ¿Quién es o quiénes son Ramón? Elvis Guerra, poeta y traductor zapoteca de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca (1993) nos aleja de la cultura occidental y su visión de “un tercer género”. Más allá de las luchas sociales que conocemos por parte del colectivo LTGBIQ+, el muxe define a quien nace con sexo masculino pero asume el rol femenino en todos los ámbitos de su vida. Ramonera (Letraversal, 2020) es poesía como acto de resistencia político y traemos una selección de tres poemas*.

“Qué sabes de amor
si nunca has besado a un muxe’

 

Ti muxe’ nga…

Muxe’ nga ti guendariuubi ruaa bandaa.
Muxe’ nga ti guendaruxidxi cuzaani’.
Muxe’ nga ti binni huala’dxi’ rini’ xcaanda’ naca ti
Xunaxido’.
Muxe’ nga ni gule nguiiu, xisi napa xtidxi gunaa.
Muxe’ nga ni rulaacabe diidxa’ ra riziidi’,
ruxidxicabe laa lu neza
ne rusutuícabe lu ra tiisi.
Muxe’ nga ti guiba’ daapa’ nguiiu.
Muxe’ nga chu’ miati’ xieeladi lu ti neza ra cundaachi’
cabe laa.
Muxe’ nga ni rabi yá tutiica ne guira’ ni guidxiña laa.
Muxe’ nga ni ruchelani’di’ tuuxa,
ni nanala’dxi’, ni qui ñuu dxi niziidi’ ñanaxhii.
Muxe’ nga ti bizuudi’ nacaxiiñi’ guie’ bidiiba’ lu ná’.
Muxe’ nga ni re’ taata’ xnisa ca nguiiu nadxibalú.
Muxe’ nga ti yoo zuxalendaga.
Muxe’ nga ni qui ganna guini’ “co’”.
Muxe’ nga guyadxiu’ ni cayuyatuxhu lii.
Muxe’ nga guini’ xcaanda’ lu’ bichaganá’ lu’ ti nguiiu.
Muxe’ nga quixhe’ bixhozelu’ ndaaya’ ique lu’ neca qui
racala’dxi’ lii.
Muxe’ nga ni gudiñe ca bi’chi’ laa.
Muxe’ nga xcuidi riguite paancha yaga.
Muxe’ nga ni rié ra cayaca saa nacu xhaba gunaa.
Muxe’ nga ti guie’ ndaani’ ruaalu’.
Muxe’ nga ti bele lu dani.
Muxe’ nga guibánilu’ naculu’ ti bizuudi’ chucu ra caree
xa ngue.
Muxe’ nga ba’du’ nuu gacu’ bidaani’
ra che’ chiguiziidi’ gutiee.
Muxe’ nga lidxi binnigüe’ dxa’ tipa yu ndaani’.
Muxe’ nga ti xquiapadiidxa’ bicaa Wilde.Muxe’ nga ni cayuunda’ gui’chi’ guládxicabe ra lidxi.
Muxe’ nga ti dxi qui rului’ pa zaluxe.
Muxe’ nga ti ndaani’ nalase’ ne ti xquié naro’ba’.
Muxe’ nga binni cuchá guendanaro’ xtilu’, co’, co’, nga la co’.
Muxe’ nga ni biaaxha
doo ique ne caree bieque.
Muxe’ nga guelaguidi qui riruugu’.
Muxe’ nga guielu ni ruuna’ runi xtale nguiiu gupa.
Muxe’ nga ti ná’, ti ñee, ne xtale ladxido’.
Muxe’ nga bandá’ biaani’ zadi’di’ lulu’ bia’ dxi nabánilu’
xisi qui zuuyu ra guiluxe.
Muxe’ nga ca ni gule nareza.
Muxe’ nga xuba’ qui ribee guie’.
Muxe’ nga ti guie’ xhuuba’
rusinda’ naxhi xluuna’ lu’.
Muxe’ nga ti bidaani’ sicarú guiza’ dxi’ba’ saca.
Muxe’ nga ti gui’chi’ bitiee Goya.
Muxe’ nga saa rusiaa diidxa’.
Muxe’ nga jñaagola ca ni runi ni náxa’na.
Muxe’ nga gueta ro lu’ ne qui rinou’ quiniu’.
Muxe’ nga guendaró rutiixhi xiilu’ nezalú binni, ne rou’
naga’dxi’.
Muxe’ nga bi’cu’ royaa dia’gu’
galaa gueela’.
Muxe’ nga ti guendaruyaa qui zaluxe.
Muxe’ nga ti diidxaguie’ qui ziuu dxi gati’.

 

Guira’ dxi Ramón

Bixidu’ jmá nanixe
nga xti’ Ramón.
Ramón qui rini’ “Chuu chigutiixhi”.
Laa qui ganna di’ pa guendaribi’xhi’
nga gudiiu gaxha cabe guendabinnidxaapa’ xtiu’
ne ti bicuini naze zidi.
Ramón qui ganna pa cutiixhi
ra cudii cu’ xquiichi
ti muxe’ guie’ xti’.
Ramón rindá ra lidxi
riguiidxi xheela’ ne ca xiiñi’.
Ramón rucabi yá
pa chu’ tu guinabadiidxa’ laa pa huayuu né muxe’.
Cadi nguecasi nga gou’
ne gó cabe lii.
Nuuca’ la’ ca’ David,
Isidro pacaa John,
xisi guira’ muxe’ nanna
jmá nanixe ti Ramón.

 

Ni naca’ ra bisaa gande ne tapa iza

Bixhoze’ gunabadiidxa’ pa racabia’ya’ tuuxa.
Qui racabia’ya’ dia’ guiruti’, ti jnadxiee nga napa
Ne nuaa nia’ laa de dxi napa chii ne gaayu iza.
Bixhoze’ gunabadiidxa’ pa binnidxaapa’ ru’ naa.
Binnidxaapa’ pue, dxi guichaganaya’
zuguaa la’pa’ guie’ ique ca xtia’ya’,
zucha cabe guie’ xiña’ ra nexhe’
ne beelalade’ zaca ti suquii
dxa’ tipa yaga caya’qui’ bele, cacágui.
Bixhoze’ gunabadiidxa’ pa bichaa.
Guira’ dxi riraya’ gueela’ nagupa lade’
ne cuquiinde naa guibiguetania’
xa nguiiu riguitesi ique.
Ma bigaya’ guichaique,
raxha’ guicha ruaa, ne ruzaa begu ique’;
ruxui’ lua rua’ zeeda ti nguiiu ganaxhii naa.
Annaga pa bichaa ya’.
Bixhoze’ gunabadiidxa’ pa ñacala’dxe’ qui ñale muxe’.
Co’ xa. Qui ziuu dxi, qui ziuu gueela’.
Pa ñabicabe naa nibie’ tu ñaca’
ñaca’ muxe’ xti bieque, ti ñunextinne’ ca nguiiu
gupa’ dxi guca’ ba’du’.
Bixhoze’ gunabadiidxa’ pa ziuu
dxi gusiga’de’ laa ti diidxa’ guie’.
Bixhoze’, guidubi naca ti xquiapadiidxa’ bicaa guicou’,
ca ngape’ la nga ni jmá rigapa ná’ binni
(Nirini si raca, ridxa tipa bi yanni).
Bixhoze’ gunabadiidxa’ pa zanda quiidxi naa.
Zanda pue. Chixhe. Gudiidxi dxiichi’ naa.
Bixhoze’ qui ñuu dxi niguiidxi naa.
Tihua naa, canie’ xcaanda’ sia’.

Un muxe es…

Queer es un culo en busca de material de relleno.
SEJO CARRASCOSA

Muxe’ es un salto a la boca del abismo.
Muxe’ es una sonrisa siempre deslumbrante.
Muxe’ es un indígena que se sueña princesa.
Muxe’ es un cuerpo de hombre con voz de mujer.
Muxe’ es una burla en la escuela,
una carcajada en la calle,
un payaso para todos.
Muxe’ es un universo poblado de hombres.
Muxe’ es estar desnudo en una calle llena de miradas.
Muxe’ es un sí a todo y a todos.
Muxe’ es retar al otro,
al que odia, al que nunca supo amar.
Muxe’ es una enagua preñada de flores bordadas a mano.
Muxe’ es una casa siempre abierta.
Muxe’ es el que nunca dice “no”.
Muxe’ es mirar a quien te desprecia con los ojos.
Muxe’ es soñar que te casas con un hombre.
Muxe’ es llegar al altar del brazo del padre que no supo
quererte.
Muxe’ es el que fue golpeado por sus hermanos.
Muxe’ es el niño que juega una muñeca de palo.
Muxe’ es la vestida que llega a una fiesta.
Muxe’ es una flor en la boca.
Muxe’ es un incendio en la montaña.
Muxe’ es despertar erecto con una minifalda.
Muxe’ es el chico que quiere llegar
con huipil a su clase de dibujo técnico.
Muxe’ es la cantina y su vientre lleno de polvo.
Muxe’ es De Profundis de Wilde.Muxe’ es un estudiante corrido de casa.
Muxe’ es un instante siempre eterno.
Muxe’ es una cintura de 65 cm y un pene de 19.
Muxe’ es un orgullo de la familia, ah no, eso es falso.
Muxe’ es una libertad que se azota.
Muxe’ es el tacón que nunca se rompe.
Muxe’ es el ojo que llora por muchos hombres.
Muxe’ es un brazo, una pierna,
y muchos corazones.
Muxe’ es la película que verás toda una vida,
pero nunca hasta el final.
Muxe’ son los que nacieron heridos.
Muxe’ es el maíz que no engendra flores.
Muxe’ es una flor que se desgrana
para perfumar tu cama.
Muxe’ es un huipil de terciopelo, carísimo.
Muxe’ es un grabado de Goya.
Muxe’ es el acento que da sentido a las palabras.
Muxe’ es la madre legítima de la libertad.
Muxe’ es la tortilla que comes y no reconoces.
Muxe’ es la comida que desprecias en público,
pero disfrutas en privado.
Muxe’ es la perra que te muerde la oreja
a las once de la noche.
Muxe’ es un baile interminable.
Muxe’ es un poema que nunca morirá.

 

 

 

Siempre Ramón

El beso más exquisito
es el de Ramón.
Ramón no dice «vamos a ramonear».
Él no sabe que ramonear
es dejar que otros te desvirguen
con un dedo que sabe a sal.
Ramón no sabe que está ramoneando
cuando deja que una muxe’
penetre su flor.
Ramón llega a su casa
y abraza a su esposa y a sus hijos.
Ramón responde que sí,
cuando le preguntan si ha probado una muxe’.
Porque no es lo mismo probar
a que te prueben.
Algunos suelen llamarse David,
Isidro o John,
pero para las muxes
siempre será mejor un Ramón.

 

Inventario a mis 24

Mi padre pregunta quién es mi novio.
No tengo novio, solo un amante
y está conmigo desde los quince años.
Mi padre pregunta si soy virgen.
Claro, eso significa que cuando me case
colocarán coronas de flores en las cabezas de mis tías,
me cubrirán de pétalos rojos
y mi cuerpo será una chimenea
llena de palos que arden y queman.
Mi padre pregunta si he cambiado.
Todos los días amanezco húmedo
y con unas ganas inmensas de equivocarme
una y otra vez con el mismo hombre.
Ya no tengo el mismo corte,
me quito la barba, me peino de otra manera;
sigo soñando con un príncipe zapoteca.
En realidad no sé si he cambiado.
Mi padre pregunta si me arrepiento de haber nacido muxe’.
No. Nunca.
Si me dieran a elegir,
volvería a ser muxe’, solo para tener de nuevo
los mismos novios que tuve en la infancia.
Mi padre pregunta si algún día le dedicaré un poema.
Papá, te dediqué un libro entero,
de hecho son los poemas que más me aplauden
(se sonroja, lleno de vanidad).
Mi padre pregunta si me puede dar un abrazo.
Adelante. Aprisa. Dame muchos abrazos.
Papá nunca me abrazó.
Yo solo estaba soñando.

 


*Ramonera versión bilingüe con la traducción del zapoteco de la autora

Podría ser peor, Alberto Acerete

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close

Síguenos