Cuando me siento a ver la película de Moxie cojo aire y lo dejo salir con calma. No es la primera vez que me dicen que una película de adolescentes que se desarrolla en un instituto está muy bien, así […]
Qué dice El año del descubrimiento sobre esta época y qué sobre la época que está empezando a terminar Sale la mujer que adquiere responsabilidad en el partido y aunque se siente minoría entre los hombres tarda en saberse […]
Este es un texto en el que cuento datos clave en la trama de Érase una vez en… Hollywood. Si no la has visto y no los quieres conocer, es mejor que no sigas leyendo. Admito mis dudas iniciales tras […]
Las relaciones entre padres e hijos son difíciles de comprender. Dos hombres escondiendo sus sentimientos y forzando una tregua sin mediar palabra son la mejor forma de mostrar lo absurdo del rencor. El orgullo es algo más que no perdonar. […]
Si entras a un bar bailando como Tobey Maguire en Spiderman 3 te van a mirar raro. Sam Levinson abre la historia con la estética de Gaspar Noé en Climax entrelazado con un intento de Godard y sus conceptos iniciales […]
El creador de algo no siempre tiene el control de ese algo. A veces, escribir una historia puede convertirse en un trabajo tan grande que se pierde el mando de la misma. El concepto de autor como dios de su […]
Este es otro episodio más en mi vida de TOC y frikismo ilustrado. Si pienso en un personaje encerrado en su castillo, huyendo de la luz del sol, con una capacidad de transformación permitiéndole formar parte de la vida social […]
Woody Allen llegó a mí en la misma época en la que lo hicieron Henry Miller, Albert Camus y otros tantos creadores: en el instituto. Siempre admito, orgulloso de ello, que hasta esa época yo andaba pisando charcos, chicles y […]
Salgo de casa con tiempo y llego unos 15 minutos antes a Plaza España. Es la primera vez que voy a los Renoir, así que pregunto al de seguridad del edificio de enfrente por Calle de la Princesa número 3. […]
Sí, he visto una serie de Netflix. He sucumbido al Malasaña de Internet. La presión social ha conseguido que deje de lado mis sermones aburridos y pedantes de nerd antisistema. Y para colmo me ha gustado. De hecho, estoy desayunando […]
Mide cerca de 1’80, acento argentino, calva rapada al cero, bigote frondoso, barba cerrada –de las que pinchan y asoman a los minutos de haber sido rasuradas–, camisa de cuadros verdes y azules, vaqueros y botas negras de estilo militar. […]
En Viaje al cuarto de una madre se muestran muchos detalles, gestos. Que parecen pequeños. Se muestra una mirada que apunta al hogar. Se cuenta la historia de una madre y una hija. Y esta historia, de una madre y […]
“Tom, ¿y ahora qué hago yo?”. Así comienza la que para mí es la mejor escena de las tres partes que tiene El Padrino. Esto, teniendo en cuenta que se trata de la que considero la mejor película de la […]
Estoy casi convencido de que las convicciones de las personas pasan de ser tan duras como el hierro a la de un regaliz al ver la muerte cerca. La suya o incluso la de sus cercanos. Pero mucho más la […]
El Trastorno de identidad disociativo vive en un laboratorio, en el segundo piso de una casa que custodia un motel y en un almacén de un zoo. Entre otros sitios. El secreto de Marrowbone intenta hacerle un hueco en el […]
¿Qué nos hace humanos? Puede que sea una de las preguntas más importantes de las muchas que sobrevuelan Blade Runner 2049. Tanto en esta película como en la Blade Runner original hay muchas posibles respuestas que van desde el miedo […]
Un plano secuencia puede ser como un recorte fino y rápido en el borde del área justo antes de dar el pase entre líneas con el que el delantero culmina, una obra de arte. También puede parecer una espaldinha, un […]
Empezar algo es complicado. También lo es seguir con ese algo hasta terminarlo. Ya lo dije, Columbus habla de la vida, en la que normalmente no pasa nada, pero eso no quiere decir que sea fácil. Porque si empiezas algo […]
¿Cómo es posible que se hiciera Con faldas y a lo loco? ¿Por qué serie de casualidades pudo suceder que en 1959 se hiciera una película que es totalmente vigente en 2018? ¿Cómo pudo el blanco y negro reflejar con […]
Me gustan los días tranquilos, en los que la rutina es relajante y no aburrida. Me gusta despertarme, hacer café, ducharme, escribir, cocinar, poner la lavadora y ver una película como Columbus. Me gustan las películas en las que no […]