El Caballero Oscuro: El Batman del cine negro

Batman

Batman estaba agonizando dentro de una tumba esperando que alguien lo rescatara. Casi inerte después de que Joel Schumacher acabara con su figura, el murciélago tuvo que esperar hasta 2005 para que Christopher Nolan lo volviera a traer de vuelta recuperando su identidad. Si con Batman Begins lo trajo de nuevo a la vida, en El Caballero Oscuro sentó las bases sobre las que reposaría la imagen de Bruce Wayne en la gran pantalla.

El 18 de julio de 2008 se estrenó El Caballero Oscuro, en el que Nolan intenta trasladar a la gran pantalla todo su amor por el superhéroe. Viñeta a viñeta – plano a plano – el cineasta dibuja un Batman fiel a lo que ya presentaron los Miller, Morrison, Snyder o Moore en los cómics. Después de que Matrix revolucionara el concepto de superhéroe moderno y cambiara el spándex por el cuero, Nolan supo adaptar su murciélago a lo que el público pedía en ese momento gracias a una serie de sencillas decisiones que reescribieron la identidad del superhéroe en la gran pantalla.

Nolan basó gran parte de su Caballero Oscuro en los cómics de Frank Miller, dando una gran importancia a su faceta como investigador. En Año Uno, Miller muestra que Batman es un superhéroe mucho más allá de las ‘bat-herramientas‘, el dinero y el físico portentoso; es el mejor detective del mundo. Si solo fuera un ‘six-pack’ y muchos millones, Cristiano Ronaldo podría ser sospechoso de ser Batman. O Aznar.

Año Uno es Batman. O al menos todo lo que pudo ser antes de que las cosas se torcieran. Antes del Tribunal de los búhos y de la Broma Asesina. Abrazando el maniqueísmo típico de los cómics de superhéroes, Miller reescribe completamente los orígenes de Bruce Wayne creando el mito. Como El Caballero Oscuro de Nolan.

Pero el superhéroe no es absolutamente nada sin una personalidad definida y, en la época de los X-Men de Bryan Singer y del Spider-Man de Sam Raimi, el público demandaba verosimilitud. Se acabó el spándex, los saltos imposibles y las bromas de Robin, el Batman de Nolan fue cine negro. El Caballero Oscuro de Nolan fue El Regreso del Caballero Oscuro. Miller se inventó la actual personalidad de Batman en este cómic, donde puso al superhéroe en una situación extrema, luchando incluso contra Superman. Y si La Leyenda Renace hace más evidente esta influencia, lo cierto es que Nolan utiliza todos los rasgos de la identidad del Batman de Miller para crear el suyo: plena consciencia de sus límites, increíble capacidad deductiva, sentimientos enfrentados, tormento, depresión y una meta: salvar el mundo.

Pero, ¿a qué precio? ¿Cómo es posible saber que El Caballero Oscuro hace lo correcto? No es posible. En la película, Nolan lleva al límite a Batman gracias a la figura del Joker, como en La Broma Asesina. Como en Arkham Assylum. Uno de los grandes logros de Nolan en esta trilogía es que aleja a Batman de cualquier compañía – más allá de Alfred – y exponer su brutalidad al público. En los cómics, Robin y Nightwing aportan el contrapunto a la crueldad del superhéroe. Y sin ellos, Bruce no es mejor que el Joker. Como en Un lugar solitario para morir. Como en Una muerte en la familia.

Sin su familia, Batman es una víctima más. Una víctima de una ciudad que aliena a sus habitantes y les obliga a pasar meterse en el barro para poder brillar. En las primeras apariciones de Joker yo veo Dak Victory. La importancia de la mafia en la película de Nolan aleja al superhéroe de los terrenos más cósmicos de la mitología de Batman. De hecho, no hay ninguna pretensión de que Bruce Wayne se una a la Liga de la Justicia. Porque Batman no es Superman,  es Gotham. Y quizás por eso Nolan se esfuerza tanto en recrear a Gotham de la forma más realista posible, creando un lugar a medio camino entre Ciudad Gótica y Chicago.

Batman es quien es por los enemigos que le rodean. Es difícil saber si los combate o los crea pero están ahí, los villanos más carismáticos del Universo DC. El Espantapájaros, Carmine Falcone, Joker, Dos Caras, Bane o Talía al Ghul. Nolan enfrenta a Batman a dos villanos por película pero sabiendo la importancia de seguir manteniendo al superhéroe en la línea de la verosimilitud. Por eso, en Batman Begins, el villano es Carmine Falcone. Como en El Largo Halloween.

Probablemente esté más cerca del lúgubre Gotham y sus villanos que de la colorida Liga de la Justicia. Batman es Gotham Central, Detective Comics, Grant Morrison y Tom King. Batman es Christopher Nolan. Es eterno pero después de 10 años todavía seguimos preguntándonos Qué le pasó al Cruzado Enmascarado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close

Síguenos