Concepto

Poscultura nace como revista cultural más por necesidad que por capricho. El término nace de la necesidad de hablar del cambio en la concepción de la cultura y cómo éste ha llevado también a una evolución en la forma de consumo. La necesidad de un medio en el que escribir para un periodista está cada día menos cubierta, por lo que se genera otra nueva, la de crear uno propio con el que conseguirlo.

Somos el nombre de la cultura porque para hablar sobre cualquier cosa es necesario saber como llamarla. Y el nombre va más allá de las palabras. Sabemos de la instantaneidad, de la ruptura definitiva de las etiquetas de la alta y baja cultura o de la muerte de la atemporalidad en las obras. Y para mantenerlas vivas es necesaria una revista de cultura que las recuerde. Nuestro magazine cultural no nace con la idea de competir con otros medios, sino de complementarlos. En esta época de inmediatez digital y consumo voraz de la información es necesario que existan espacios que permitan a los usuarios tomarse un respiro. Nuestro objetivo no es ser la primera revista cultural en tratar una determinada temática, sino dar la opción a la gente a tener un lugar donde pararse a hablar de lo que le apetezca. Un territorio digital que nunca para de crecer y se va construyendo entre todos.

Somos frikismo ilustrado. Una revista cultural de viejóvenes que hablan de lo nuevo, y lo no tan nuevo, sabiendo que “el arte no se corrige porque lleva el pasado en sí mismo” (Steiner, 1998). Porque es fundamental luchar contra la autodestrucción sin dejar de buscar nuevos mundos. Poner paz entre lo viejo, y lo no tan viejo. Establecer relaciones entre ellos, buscando raíces y no procesos.

Somos Good kids, MAD City. Residuos culturales chocando de frente con la única verdad clara de esta posmodernidad asfixiante: que no hay verdad absoluta. Nos hemos convertidos en extranjeros en una ciudad nueva, aún por construir, donde todo aquel que aterriza en ella tiene la posibilidad de descubrir hasta puede llegar. Somos hijos del relativismo y el pesimismo estoico buscando un lugar donde todos podamos divulgar y aprender.


Contacto

posculturamagazine@gmail.com

   


@alexsellesperez

La primera vez que escuché un disco fue… No, no voy a hablar de esto. Simplemente escribo de música porque es lo que me llena ahora mismo, el día que no tenga esa motivación desapareceré. He escrito para El Quinto Beatle, Huffington Post, Europa Press y más proyectos personales de los que me gustaría admitir pero en ninguno sitio se está como en casa.

@adrianfauro

Periodista, copywriter y todo lo que sepa hacer. Escribo sobre literatura, poesía y memoria histórica. He publicado en medios como eldiario.es y Le Miau Noire. Hay relatos míos en Relatos Urbanos 2017, El Transbordador y Editorial 16.

 

Close

Síguenos